Método Silábico para enseñar a leer
¡Hola! 🙋♀️ El método silábico para enseñar a leer es una forma de enseñar a leer y escribir que como su nombre lo indica se basa en la repetición de sílabas.
El método silábico comienza con las vocales, pasa a las consonantes, luego a las mezclas de vocales y consonantes es decir a las sílabas y finalmente a las palabras. Esta catalogado como un método sintético dentro de los métodos de lectoescritura.
¿Cómo se utiliza el método silábico para enseñar a leer y escribir?
Para trabajar el silabario con el método silábico, siempre se unen las vocales para formar 5 sílabas junto a cada una de las vocales. Por ejemplo: ma, me, mi, mo y mu. Y así se trabaja en base a la repetición de todas las consonantes combinadas con las vocales. Hay que tener en cuenta que empezamos con las vocales abiertas o fuertes (a, e, o) y después las cerradas o débiles (i, u).
Cuando los niños dominan algunas sílabas, pasan a formar palabras y luego frases cortas, por ejemplo: A Cuca le gusta su mamá. El siguiente paso es unir consonantes y vocales para formar sílabas inversas, por ejemplo, am, em, im, om y um. Igualmente estas sílabas se utilizan después para formar palabras y frases.
Luego pasamos a las sílabas mixtas, los diptongos, los triptongos y al final las sílabas trabadas.
Al final del proceso, los estudiantes empiezan a leer frases largas, párrafos y artículos adecuados a la edad de los niños.
Materiales para trabajar el método silábico para enseñar a leer en PDF
A continuación te dejo los materiales necesarios para que trabajes con el método silábico:
Método Silábico para enseñar a leer
Cuadernillo de ejercicios método silábico
Si quieres conocer otros métodos de lectoescritura los puedes revisar en el siguiente enlace:
Material educativo relacionado